Generador cross bar: Este circuito es un generador de retícula, para ajustes de linealidad, tamaño, simetría y convergencia de la imagen de televisores, para norma N, aunque puede funcionar perfectamente para otras normas, ajustando el potenciómetro de preajuste Upot, se establece la correcta frecuencia horizontal. La frecuencia vertical se obtiene del secundario del trafo de alimentación, de cualquiera de sus 2 extremos. que se ha omitido, al igual que el puente de Graetz, el capacitor de filtro principal, un resistor serie de 120 ohm, un capacitor de 220uF x 16v y luego 2 diodos zener en serie, uno de 6V2 y otro de 5V1, ambos de medio watt y a la salida del último otro capacitor de filtrado de 100uF X 10v. Esta omisión se hizo para posibilitar la simulación. Para ver un ciclo completo de todas las señales del sistema, son necesarios alrededor de 25 mS, como se trata de un circuito que involucra señales de muy diversas frecuencias, desde 50 Hz a mas de 50mHz, la simulación llega ha tomar media hora en un Athlon XP de 1.6 Ghz; además de usar mas de 2 Gb! de disco. Para acelerarla y ver los resultados parciales, pruebe la siguiente secuencia: 1) Para ver la salida Vrfout, correr el circuito solo durante 5uS o 10 uS. 2) Para ver las señales relacionadas al horizontal y las columnas, aumente el valor del capacitor del oscilador de VHF Cre, del valor original (6p8), a 10n y correr el circuito especificando un tiempo de simulación de hasta 200uS. 3) Por último si quiere observar las señales correspondientes al grupo vertical y a las filas o renglones aumente el valor del capacitor Cc a 100n, el tiempo a simular puede fijarse entonces en 25 mS o 50mS, y en uno o dos minutos,(75 Mb o 150Mb de disco) respectiva y aproximadamente obtener los resultados y tener prestamente una idea acerca del funcionamiento del circuito de este generador de barras. 4) Para retornar a los valores originales, pulse varias veces la tecla F9. Si usted desea ver la modulación en amplitud de la RF, por parte del video y el sincronismo, como también las señales, no hay mas remedio que correrlo 25 mS, y espere pacientemente a que termine. Aunque también puede obtener una pincelada bastante completa corriéndolo solo 6 mS. Funcionamiento: He tratado de ser lo mas descriptivo posible con la denominación de los componentes del cicuito que consta de un escuadrador de la señal sinusoidal del secundario del trafo, a cargo de U1a, cuya salida etiqueté Vsq, luego ésta señal se conforma en un diferenciador CdifV y RdifV, para atacar la entrada de U1b, que ha sido modelada sin los diodos de protección y por ello se ve una tensión negativa exagerada aquí, pero que no influye en el funcionamiento ni en los resultados, en su salida están los pulsos de sincronismo vertical Vsync; por el lado horizontal U1c es el oscilador de línea del sistema, que se ajusta con el preset Upot, esta señal se conforma adecuadamente con el conjunto RdifH, CdifH y U1D, para obtener en su salida los pulsos de sincronismo horizontal Hsync. Hsymc y Vsync se aúnan mediante Dor1 y Dor2, para obtener el sincronismo compuesto Sync,que es puesto en el nivel correcto de contínua con las resistencias de polarización Rp1 y Rp2, Sync se acopla y modula a la base del transistor oscilador QoscRF mediante Racop2. El transistor Qdisch,descarga un poquitín al capacitor Cramp, cada vez que en su base aparece un pulso Hsync, este componente es cargado a su máximo valor, cada vez que un pulso Vsync resetea o detiene al generador de renglones a través del diodo DresRow, ya que durante el sicronismo se anula el video, Cramp comienza pues a descargarse hasta que su valor es lo suficientemente bajo, como para cambiar la salida del inversor trigger Schmidtt U1e, que pasa entonces a ser alta y recargar un poco entonces mediante RwidthRow y Dr a Cramp, ésta carga aumenta la tensión en la entrada de U1e y el circuito oscila entonces "libremente" con un ciclo de actividad bastante corto, dado por la histéresis del inversor, por el diodo Dr y por RwidthRow, en cuanto a la frecuencia ésta es determinada principalmente por Cramp, Qdisch y RnumRows, ya que al estar estos últimos en paralelo con Cramp, si se disminuye RnumRows, entonces Cramp se descarga mas rápidamente después de cada pulso de carga Vsync y esto precipita el ciclo de oscilación libre con una mayor pendiente de descarga en Cramp, que es "visto" desde la entrada del inversor como un capacitor de menor valor, posibilitando un mayor número de renglones en la salida RowOut y viceversa, si se aumenta RnumRows, el efecto "shunt" del transistor es menor y Cramp empléa menos ciclos o renglones (tarda mas en descargarse) para mantener la oscilación. Este sistema se usa porque asegura una buena linealidad, es decir un espaciado parejo entre cada renglon en la pantalla y un buen reposicionamiento luego de cada recarga entre las espaciadas intervenciones del Vsync. El generador de columnas funciona de manera similar aunque algo mas sencillamente gracias a que la provisión de pulsos Hsync de reseteo y / o carga del capacitor Cc a través de DresCol no es tan espóradica y la inercia del oscilador en este orden de magnitud (unos 400Khz) es suficiente para asegurar un correcto espaciado y linealidad de las columnas, un componente que puede variarse aquí es RnumColumns, para ajustar la cantidad de ciclos "libres" del oscilador entre pulsos de sicronismo horizontal, esta cantidad de ciclos, es el número de columnas a lo ancho de cada exploración, también puede variarse RwidthCol, si bien los valores consigandos funcionan perfectamente para 15600